
Bonaire es una de las "islas ABC" comprenden a Aruba, Bonaire y Curaçao, son parte de las 
Antillas Holandesas por lo que pertenecen al Reino de Holanda, aunque cada una de ellas tiene un nivel  diferente de autonomía. 
Quizás lo más curioso de estas islas sea uno de sus idiomas oficiales, el 
papiamento.  Es una lengua derivada del portugués, el español, el holandés, el  inglés y varias lenguas de origen africano. Los niños de estas islas  aprenden a hablar papiamento en casa, ya que en la escuela la lengua oficial  es el holandés, pero aprenden también español e inglés. 
Así, como a los  cinco años ya hablan cuatro lenguas, te encuentrarás mucha gente (incluso  de origen humilde) que habla ocho o diez idiomas. 
 
El papiamento suena realmente curioso. Os dejo algunas palabras:
Palabras de origen español o portugués:
- barbulet = español, mariposa – portugués, borboleta;
- Sapatu = español, zapato – portugués, Sapato;
- Bisina = español, vecino, vecina – portugués, Vizinho, vizinha;
- galina = español, gallina – portugués, galinha;
- siudat = español, ciudad – portugués, cidade
Palabras de origen holandés:
- Apel = manzana – holandés, appel
- blou = azul – Holandés, blauw
- buki = libro – Holandés, boekje
- lesa = leer – Holandés, lezen
Palabras de origen inglés:
- bek = espalda – Inglés, back
- Boter = botella – Inglés, bottle

Llegaremos a 
Kralendijk, la capital de Bonaire, y nos llamará la atención que los yates y botes están amarrados a una de las boyas que hay frente a la ciudad, ya que en toda la isla hay una 
prohibición expresa de fondear con ancla: Bonaire se siente sumamente orgullosa de sus corales y de sus fondos, y hace todo lo posible por preservarlos. La ciudad se llena de vida con las visitas de los cruceros y las playas son uno de los lugares preferidos de la isla para visitar cuando tienes un día soleado.