CIVITAVECCHIA -Roma- (Italia), NÁPOLES -Capri/Pompeya- (Italia), Navegación, SANTORINI (Grecia), KUSADASI -Éfeso- (Turquía), MYKONOS (Grecia), ATENAS (Grecia), KATAKOLON -Olympia- (Grecia), CORFÚ (Grecia), DUBROVNIK (Croacia), VENECIA -2 días- (Italia)
El gran puerto de Civitavecchia está situado en el centro de la costa oeste de Italia, y es el puerto de mar más cercano de la legendaria y fascinante ciudad de Roma, apodada "la ciudad eterna".
Roma es una ciudad del sur de Europa , en la Península Itálica, que antiguamente fue capital del Imperio Romano, y hoy es capital del estado moderno de Italia y que además ostenta la sede del Papado de la Iglesia Católica Romana, la Iglesia Cristiana más grande del mundo.
Situada en el centro de la península, en la región del Lacio (Lazio), a ambas orillas del río Tiber, a unos 20 km de su desembocadura en el mar Tirreno, en el centro del Mediterráneo, fuente de sus riquezas.
La ciudad de Roma propiamente dicha tiene una población de aproximadamente 2.718.000 habitantes, que unidos a los de su área metropolitana, se elevan a 3.700.000. Pero ya en época Romana Roma fué durante siglos la ciudad más poblada del mundo, con más de un millón de habitantes en su época de máximo esplendor, siendo una de las orbes más importantes e influyentes de la historia de la humanidad.
Su importancia histórica es enorme. Cuna de la civilización occidental, atrae cada año a millones de visitantes, atraídos por las ruinas de su antiguo esplendor y sus incalculables obras de arte de la época etrusca, romana y sobre todo barroca y renacentista.
Enclavado en la zona oeste de la ciudad se encuentra el Estado Vaticano que constituye un estado independiente y soberano respecto de Italia (es de hecho, el país más pequeño del mundo), y es el lugar en el que reside el Papa, máxima autoridad religiosa de la Iglesia Católica.
El Centro de Roma es bastante pequeño y tiene una increible concentración de monumentos (Iglesias, Palacios, Museos, Ruinas Romanas, miradores... ) sin duda una jornada en la bella ciudad de Roma será un día inolvidable lleno de recuerdos irreemplazables.
La ciudad de Nápoles está situada a los pies del monte Vesubio, un Volcán aún activo, célebre por provocar una de los mayores cataclismos de la antigüedad, la desaparición por una violenta erupción volcánica de las ciudades romanas de Pompeya y Herculano en las que murieron miles de personas.
La costa de esta parte de Italia es extraordinaria, especialmente famosos son la bahia de Sorrento, la exclusiva Isola di Capri (Isla de Capri) y las vistas del Vesubio desde el Mar.
CAPRI
La historia de Nápoles es una historia de comerciantes, navegantes y soldados. Una ciudad estratégicamente situada entre Oriente y Occidente, con influencias españolas (estuvo anexionada a España durante siglos), y con una violenta historia plagada de ataques, invasiones y fuertes terremotos. Famosa por su volcán, el Vesubio, tristemente célebre por destruir en época romana las ciudades de Pompeya y Herculano en el año 70 d.C. Esta tragedia a dejado para nuestros días un lugar único para descubrir como era la vida en la Roma del siglo I.
Pasear por sis calles, descubrir los detalles de la vida diaria, plazas, templos, restaurantes, casas, palacios... o panaderías, casas de citas... es realmente una experiencia extraordinaria para los amantes de la historia.
En la actualida Náples es una bellísima ciudad italiana que se ha hecho mundialmente famosa por su cocina, sus canciones (las Napolitanas) cantadas por los grandes tenores como Pavarotti o Caruso y por la belleza extraordinaria de sus islas, playas y paisajes.
No se puede perder en Nápoles una visita a las ruinas romanas de Pompeya y Herculano que le harán volver 2.000 atrás para descubrir como vivian los antiguos romanos.
La bella Costa de Amalfi con la mítica ciudad de Sorrento son otra de las escalas obligadas de los visitantes de la ciudad de Nápoles.
La isla de Capri se ha convertido en un exclusivo lugar de vacaciones para los más pudientes, con villas increibles en una isla llena de paisajes, pueblos encantadores y un ambiente único lleno de magia mediterránea, como la famosa y sobrecogedora Gruta Azul, a la que sólo se puede acceder ahora en barco pero a la que antaño iba a bañarse el mismísimo Emperador de Roma
Importante: Si desean visitar la gruta azul, madruguen, por que hay que hacer cola para visitar la gruta y hay que estar al sol un buen rato, si van en las horas centrales del día el calor se hace muy fuerte... despues de visitar la espectacular gruta en barca (no hay otro modo y hay que pagar 10 € aprox. por que te metan) podrán bañarse en el mediterráneo acomodándose en los bares-mirador que están junto a la gruta (se paga un alquiler por la hamaca).
La Gruta Azul (Capri)
La isla de Santorini es una de las escalas más espectaculares del mundo y sin duda será una jornada inolvidable llena de hermosos paisajes, bellos pueblos encalados de blanco, iglesias antiguas, y tiendas encantadoras... disfrute de su estancia en Santorini pero recuerde... no deje de mirar el reloj... el tiempo en Santorini pasa volando!
La espectacular isla de Santorini, también conocida como Thera (o Thira, en griego Θήρα), es en realidad un pequeño archipiélago de islas volcánicas con forma circular que forman a su vez parte de las islas Cícladas situadas en el Mar Egeo.
El nombre actual (Σαντορίνη, en griego) es de origen italiano, en concreto debido a los mercaderes venecianos medievales que la llamaron Santa Irene en italiano en honor a la patrona de la isla que es desde entonces Santa Irene de Tesalónica. Previamente fue llamada Kallistē ("la más hermosa"), Strongylē ("la redonda"), o Thera.
En realidad esta curiosa forma redondeada de las islas de Santorini se debe a que lo que ahora es una bahía es en realidad un crater volcánico inundado... entre el año 1628 y 1627 antes de Cristo una gigantesca explosión volcánica destruyó por completo la isla haciendo saltar por los aires gran parte de su superficie y creando el enorme acantilado volcánico (que se hunde 400 metros bajo el nivel del mar) que ha hecho famosa a esta isla griega tán violentamente esculpida.
Esta enorme catástrofe volcánica tuvo una gran repercusión en la historia del mundo antiguo, ya que el cataclismo creo un destructivo Tsunami que arrasó las costas del Mediterráneo, y las Cenizas oscurecieron durante semanas el cielo de todo el Mediterráneo Oriental poniendo violento fin a la cultura de la propia isla de Thera y dando lugar al declive de la civilización minoica de la cercana isla de Creta.
La capital de la actual Santorini es la bella ciudad de Fira, ubicada en lo alto del acantilado más alto de la isla y que cuelga descendiendo suavemente hacia las aguas del Egeo, con unas increibles vistas de la isla y con una de las más bellas estampas de las islas griegas, es además un típico y encantador pueblo griego de casas blancas con típicos techos azules que sin duda le harán sentirse dentro de una postal.
La subida a lo alto desde el pequeño embarcadero donde le dejan los tenders puede hacerse andando (no recomendado, es un camino larguísimo), en funicular (vayan pronto porque se forman grandes colas), o lo que es más típico... en burro! Sin duda una original experiencia que hará aún más especial la subida al pueblo... eso si, tenga en cuenta que la escalera de subida a Fira está repleta de excrementos de burro lo que dota al viaje de un "tipico olor a naturaleza" que a muchos disgusta... la subida en burro puede ser divertida, pero tambien, para algunos, un poco traumática. Por eso les recomendamos desde aqui que opte por el Funicular.
No deje de pasear por las bellas calles de Fira y Oia para admirar las increibles vistas de nuestro crucero y las islas cercanas desde lo alto... será inolvidable!! Para moverse por la isla pueden alquilar un coche o un quad en alguno de los Rent-a-car que encontrará en el pueblo... no le recomendamos los contrate en los puertos del embarcadero por que le saldrá más caro.
Durante el Imperio Romano la ciudad prosperó, su riqueza se basaba en el comercio y toda la región hasta Capadocia estaba llena de caminos (vías) que facilitaban el intercambio comercial. Dice que había un senado dirigido por los epilectos que gobernaba la ciudad, senado que había sido instituido por Lisímaco. La ciudad tenía un grammateus, funcionario común a todas las ciudades griegas, y un arconte que cuidaba del registro de títulos.
Tiberio quiso eliminar el derecho de asilo del Templo a lo que los efesios se opusieron diciendo que había sido aceptado por persas, macedonios y romanos hasta entonces; el asilo se utilizaba normalmente por delincuentes. El puerto se arregló en tiempos de Nerón, por obra del gobernador de Asia, Barea Soranus.
En 262 d.C. la ciudad y el templo fueron asolados e incendiados por los godos. El templo quedó destruido y ya no se reconstruyó. Desde entonces la ciudad perdió importancia, aunque fue un centro religioso de importancia para el Cristianismo. El Apostol Juan fué a Efeso en el año 62 y San Pablo fundó alli una iglesia Cristiana, y a los Efesios escribió su famosa epistola que está desde entonces integrada en el Nuevo Testamento y en el año 431 tuvo lugar en Éfeso un concilio ecuménico de gran relevancia en la lucha contra el nestoriarismo.
Éfeso es el lugar en el que transcurre la antigua leyenda de "Los siete durmientes de Éfeso", los cuales son considerados santos por los católicos y musulmanes. Dicha historia cuenta que eran perseguidos por su creencia en Dios y que dormían en una cueva cerca de Éfeso durante siglos.
Progresivamente abandonada por sus habitantes por la desaparición de su puerto, la cuidad fué hostigada por los árabes durante los siglos VII y VIII siendo totalmente abandonada tras una serie de epidemias de peste en el S. XIII que hicieron creer a los habitantes que la ciudad estaba maldita, lo que permitió que muchos monumentos fuesen respetados y que permitió que hayan llegado hasta nuestros días edificios tan extraordinarios como la Biblioteca de Celsus -la más antigua del mundo-, el gran Teatro -el mayor de su época- con capacidad para 24.500 espectadores, la Casa de Maria (donde dice la tradición que vivió sus últimos años la virgen Maria), la Iglesia de San Juan (construida por Justiniano), el Odeón, el Templo de Diana, la calle principal con suelos de marmol blanco, el Estadio y el Templo Corintio.
La bella y popular isla de Mykonos es famosa por la belleza de las arquitectura blanca de la isla, con casas e iglesias encaladas llenas de rincones encantadores y que nos enviolverán en un intemporal ambiente mediterráneo que nos transportará a tiempos pretéritos.
El Pueblo de Mykonos es famoso por la belleza y el encanto de sus estrechas callejuelas, sus laberínticos entramados, sus pintorescas casas encaladas, sus balcones llenos de flores y su típica arquitectura griega tradicional.
El pueblo se divide en dos partes, en la parte alta, el barrio de Castro (Castillo) se ubicaba antiguamente un castillo veneciano ya destruido, y en la zona baja encontraremos la llamada "Pequeña Venecia" con sus casas suspendidas sobre el mar con sus preciosos balcones de madera y sus macetas con flores de colores... es muy recomendable tomarse una copa o un café en los bares adyacentes, para admirar las vistas con total comodidad, pero eso sí, siempre viendo los precios antes para evitar sorpresas...! Muy cerca tenemos la Catedral y una antiquísima Iglesia Católica.
Probablemente la Iglesia más famosa de Mykonos es la Iglesia de la Santísima Virgen Paraportiani que dicen que es la Iglesia más importante de la isla... aunque lo cierto es que solo en Mykonos podremos encontrar más de 400 Iglesias y Ermitas de gran belleza, algunas ubicadas en lugares con unas vistas espectaculares.
No se olviden de admirar los famosos molinos de viento, que junto al pelícano Petros son uno de los símbolos de esta isla.
En Atenas hasta en el aire se respira la gloria del pasado... desde lo alto de la Acropolis, antiguo centro político y religioso de la antigua Atenas, el Partenón se eleva sereno y majestuoso sobre los ruidos y las prisas de la ciudad moderna. A sus pies encontramos el Teatro Griego más importante del mundo, el Teatro de Dionysus, donde se estrenaron las tragedias de Aeschylus, Sophocles y Eurípides.
Entre la agitación de la moderna Atenas, una gran metrópolis que con más de 4,5 millones de personas se extiende desde la base del Monte Lycabettus hasta el mar. Llena de tiendas y tavernas la moderna Atenas es un contrapunto colorido y alegre a las famosas ruinas de los griegos que ya desde tiempos inmemoriales admiraron los Romanos, los Bizantinos, los Turcos, y que ahora atrae a turistas de todo el mundo.
Atenas puede considerarse el origen de la democracia, de la cultura occidental, del teatro... y fue cuna de artistas tan famosos como Fidías, politicos como Pericles y Filósofos como Aristóteles... todos ellos crearon y admiraron la grandeza de Atenas y contribuyeron a hacerla imborrable a pesar de los más de 2.000 años que han pasado.
En Atenas a parte de visitar las calles cercanas al enorme puerto de El Pireo, donde atracará nuestro barco, no debemos dejar de subir a La Acrópolis, auténtico centro neurálgico de la Atenas de los antiguos griegos, alli encontraremos el Partenon (construido entre los años 447 y 437 A.C.), las Cariátides, el Propileo, el Templo de Atenea Nike (Atenea Vencedora), el Erectheion, y el museo de la Acrópolis.
El Ágora, situado en la base de la Acrópolis fue en su momento lugar de reunión del pueblo de Atenas y uno de los mercados más famosos de la antiguedad. Los amantes de las compras no deben dejar de ir a la Plaka, el barrio más comercial de Atenas, lleno de joyerias y tiendas de regalos.
Cerca de Atenas podemos visitar la antigua Corinto, que en su momento fué la ciudad más rica e influyente de Grecia y que fué evangelizada ni más ni menos que por el mismísimo San Pablo en el siglo I, poco después de la muerte de Jesus de Nazareth. El Canal de Corinto, construido en el siglo XIX es aún hoy un monumento tecnológico de primer orden que une el Mar Jónico con el Mar Egeo.
Corinto
Un poco más lejos tenemos las ruinas de Delfi, el antiguo oráculo de Delfos, un maravilloso lugar situado en la ladera del monte Pharnassus en el que todavía se respira la energía mística que hizo que este lugar fuera tan importante para los antiguos griegos... las decisiones del oráculo tenian un gran calado social y político en el mundo griego y su influencia y esplendor duró muchos siglos siendo, junto con Olympia, el centro religioso más importante de Grecia antes de la llegada del Cristianismo. En el Cabo Sounion tenemos uno de los más bellos templos de Grecia, dedicado a Poseidón, Dios del Mar, que está situado en un promontorio rocoso con unas magníficas vistas... ver anochecer desde este lugar es una de esas experiencias que jamás se olvidan.
Delfos
En Meteora tenemos también uno de los grandes secretos de Grecia, los Monasterios Bizantinos más impactantes del mundo en un paisaje apabullante de belleza atemporal.
Meteora
Otra inolvidable visita es Mystras, situado a tan sólo 6 km de la antigua Sparta (de la que no quedan restos), es una ciudad bizantina, fundada por los Francos en 1246, la ciudad abandonada ha llegado milagrósamente intacta hasta nosotros por estar ubicada en lo alto de un inaccesible peñasco. Visitar Mystras es un auténtico viaje en el tiempo... Iglesias Bizantinas con sus maravillosos frescos, monasterios, castillos, murallas, calles fantasmales... Mystras es toda una experiencia que en Cruceroclick les recomendamos absolutamente.
Mystras
El pequeño pueblo costero de Katakolon es uno de los puertos de Grecia más visitados por los grandes cruceros... ¿Por que? Por que este puerto griego es la entrada natural desde el mar de los restos del santuario de Olympia (Olimpia) lugar sagrado de los griegos donde nacieron los Juegos Olímpicos y que era cada año el centro religioso de Grecia durante las fechas en que tenían lugar los juegos...
En Olympia podremos admirar las ruinas de los templos, muchos de ellos derruidos por los constantes terremotos, y los restos de los distintos espacios que utilizaban los atletas para los juegos... como el Stadium, el se conserva también el lugar en el que según cuenta la tradición, estaba el taller de Fidias, famoso escultor griego de la época clásica autor de, entre otras maravillas de la colosal estatua de Zeus en el Partenon hecha en Oro y Marfil, y de la que solo se conservan copias griegas y romanas.
¿Como era la Antigua Olympia?
En el Museo de Olimpia podremos conocer mejor como se organizaban los juegos, en los que participaban atletas de toda Grécia, y conocer historias de algunos de los más famosos triunfadores de aquella época sin olvidar los escándalos que siempre acompañaron el devenir histórico de Grecia... fue por uno de ellos por lo que se obligó a todos los hombres a participar desnudos para que no hubiese duda de que eran hombres (solo los hombres podían participar).
En el Pueblo de Katakolon podremos hacer compras en sus tiendas, todas situadas en una calle comercial, bañarnos en su pequeña playa o admirar el mar sentados en una terraza...
Corfú, también conocida como Heptonesos o Heptanisia, que en Griego significa “Siete Islas”, es la más grande de las Islas Jónicas. En el norte de la Isla destaca el monte "Pantocrator" (966 m) y las famosas bahías rocosas que han dado fama a esta isla. En el sur el paisaje cambia, tornándose llano y más agreste, mientras que en la zona central encontramos un hermoso paisaje de suaves colinas llenas de vegetación.
Corfú es una isla famosa por sus playas (Jalicunas, Marahias, Skudi, Bitalades, Perulades, Megas joros, Aulaki, Stefanos, Kerasia, Agujos Mirtiotisa, Paramonas, Mon Repos, …) playas de arena fina, aguas cristalinas y bañadas por el cálido sol mediterráneo.
La isla de Corfú ofrece visitas culturales de gran interés, como el Palacio del Achilleion que la Emperatriz Sissi de Austria mandó construir aqui para pasar grandes temporadas y que en la actualidad es un interesante museo arqueológico con espectaculares vistas de la isla y del mar mediterráneo.
En Corfú encontramos el Templo de Hera, aunque tambien se pueden visitar el Monumento de Menécrates y el gran león o el Monasterio de San Teodoros; en pleno centro de la capital se encuentra la Basílica de Pelópolis, la Iglesia Bizantina de Jasón Sosipatro y otras postbizantinas como la de San Espiridon.
La ciudad tiene un encantador centro histórico, con calles llenas de tiendecitas, ideales para los amantes de las compras. Junto a la fortaleza tenemos una agradable avenida peatonal con un frondoso parque donde podremos para tomar un refrigerio.
En la parte antigua de la ciudad está las Fortaleza Veneciana de Kerkyra (Siglo XV), junto a callejuelas medievales muy estrechas. También destacan el Ayuntamiento, la Residencia del Arzobispo Latino, los Cuarteles de Grimaldi, el Parlamento Jónico, el Palacio de San Miguel o el Palacio de San Jorge.
Dubrovnik (tambien llamada Ragusa) es probablemente una de las ciudades más bellas de la costa dálmata junto con Split, y ofrece al visitante un centro histórico de una envergadura impresionante, muy bien conservado y que acaba de sufrir una profunda restauración (aún en lento proceso). Situado en el sur de la Dalmacia la ciudad es conocida como "la perla del Adriático" por la belleza de sus monumentos fruto de un pasado brillante.
Ragusa se fundó para unir dos pequeñas ciudades: Laus que estaba en una pequeña isla al sur de la costa dálmata y Dubrava un asentamiento eslavo en lo alto de una colina. La ciudad se llamó oficialmente Ragusa hasta el año 1909. Nació en las cercanías de la antigua Epidaurum (emplazamiento de la actual Cavtat o Ragusa Vieja).
En el siglo VII, los habitantes de la región para acabar con las invasiones eslavas que destruían sus casas, se refugiaron en un pequeño pueblo de pescadores, sobre un grueso roquedal, y lo fortificaron. Rápidamente, este refugio grecolatino comenzó a crecer hasta convertirse en la ciudad más importante de la zona. Los árabes no tardaron mucho en interesarse por este puerto cada vez más próspero y lo atacaron sin éxito en el siglo VIII.
En el siglo IX, Ragusa era ya la ciudad más importante de Dalmacia, y formaba una pequeña república independiente (la llamada República de Ragusa) bajo la soberanía nominal de los emperadores de Bizancio, y después de los reyes de Serbia y de Croacia. Como Venecia, disponía de su propia flota de guerra para defenderse, pero no fue suficiente para impedir que los normandos se adueñaran de la ciudad en 1081.
En el Siglo XII se erigieron murallas alrededor de la nueva ciudad para protegerse de las invasiones que venían, tanto de Oriente como de Occidente. Ragusa era una de las Repúblicas que escogía a su gobernante de manera democrática. La pujante república de Venecia, cuyos barcos hacían escala en la costa dálmata, anhelaba anexionarse este rico puerto estratégico para sus fines comerciales. La armada veneciana se puso en movimiento en 1205 y conquistó la ciudad.
Venecia conservó la ciudad hasta que, en 1358, con Ragusa transformada en Dubrovnik (del término croata dubrava, bosque de robles). Cuando Venecia se retiró de Dubrovnik, aparecieron los turcos por el este para adueñarse de la ciudad.
En 1364, Dubrovnik firmó con el sultán del Imperio otomano un tratado de alianza y protección, Dubrovnik debía pagar un tributo al sultán. Una delegación se dirigía cada año a Constantinopla para cumplir la formalidad. Aquélla debía permanecer un año en el lugar, sirviendo de esta manera de rehén hasta que llegase el siguiente tributo. Desde 1421, los armadores de la ciudad obtuvieron el privilegio de comerciar con Asia y África. Tras ser conquistada por Napoleón fue luego parte del imperio Austro-Húngaro.
Dubrovnik, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1979, ha recuperado su antiguo esplendor tras el sitio sufrido en la década de 1990. Destaca en su espectacular centro histórico sus impresionantes murallas, reflejo de un pasado violento, también encontraremos algunas de las más importantes iglesias y monasterios de Croacia, realizados en el medievo, el renacimiento y la época barroca y en la Calle Stradum podemos disfrutar de sus tiendas llenas de originales piezas de artesanía, helados...
También destacan los palacios-museo de la ciudad donde podremos conocer con detalle la historia de esta apasionante ciudad que ha vivido siempre bajo la influencia de Venecia y los Imperios Bizantino y Otomano.
La belleza extraordinaria de sus calles y sus murallas ancladas en la roca marina la han hecho ser el escenario de películas y series, como "Juego de Tronos" donde se grabaron las batallas de "Desembarco del Rey" (King´s Landing).
Venecia (Venezia) es la capital de la región italiana del Véneto y es sin duda uno de los destinos turísticos más espectaculares del mundo...
Destacan en Venecia sus imponentes monumentos históricos entre los que destacan la famosa plaza de San Marcos donde encontramos la catedral bizantina del mismo nombre y el Palazzo Ducale (Palacio Ducal) que es en la actualidad un museo que no debe perderse.
Venecia esta formada por 120 islas unidas entre si por más de 400 puentes. Los habitantes de la zona decidieron habitar esta zona pantanosa huyendo de las invasiones bárbaras del Siglo V cuando el imperio romano ya había desaparecido y Europa estaba sumida en una casi total anarquía.
En el Siglo IX la ciudad se hizo independiente nombrando un Dux que gobernaba de forma vitalicia pero no era un cargo hereditario evitando así la creación de dinastias. Durante la edad media los venecianos se aliaron con los Francos para luchar contra los Longobardos y con el Imperio Bizantino para luchar contra los Normandos, y cuando empezaron las guerras del Imperio Bizantino contra el Islam los Venecianos cogieron el testigo del comercio y se hicieron con el monopolio comercial del mediterráneo oriental, rivalizando con Génova.
Tras la caida de Constantinopla en 1453 comenzó su decadencia al comenzar el control Otomano del Mediterráneo y tras el descubrimiento de América se desplazaron las corrientes comerciales perdiendo gran parte de su influencia comercial. En 1797 fue invadida por Napoleón para luego ser anexionada a Italia en el Siglo XIX.
El Festival de Cine de Venecia y el Carnaval son probablemente los eventos culturales más famosos de esta ciudad pero son muchas las propuestas que ofrece esta ciudad al visitante... A parte del Palazzo Ducale y de la Catedral Bizantina de San Marcos, tenemos una importante colección de arte en el Museo de la Academia, tambien podremos visitar el reconstruido Teatro de la Fenice, un hermosisimo teatro barroco que se ha recuperado después de un pavoroso incendio... el Puente Rialto y el Puente de los Suspiros (junto al Palazzo Ducale) son sin duda los puentes más famosos de Venecia, y en sus cientos de impresionantes iglesias podremos admirar obras de arte y una impresionante arquitectura barroca.
Es un inmenso placer para la vista poder pasear por las estrechas calles de Venecia, sobre todo al caer la noche, cuando las hordas de turistas desaparecen y la ciudad queda desierta para nosotros... por el día podemos aprovechar el viaje para comprar piezas de cristal de Murano, famoso en el mundo entero por su calidad y colorido, o comprar una máscara veneciana típica del Carnaval.
Piazza San Marco
Terminaremos nuestro Crucero en la siempre espectacular ciudad de Venecia. Conviene madrugar y coger nuestra cámara de fotos prara inmortalizar las impresionantes vistas que tendremos desde las cubiertas superiores o desde nuestro balcón de la ciudad de los canales según el Crucero va lentamente aproximándose al puerto... pasaremos por delante de la Plaza de San Marcos, con el Palazzo Ducale, veremos las Cúpulas de la Catedral Bizantina, los canales de la ciudad llenos de góndolas, blancas iglesias barrocas y los increibles edificios del renacimiento.
Tras esta inolvidable entrada a la ciudad, podremos aprovechar para quedarnos unos días en esta hermosa ciudad y descubrir sus tesoros ocultos, sus iglesias, museos, palacios y sugerentes rincones, que deslumbran desde hace siglos a visitantes de todo el mundo... sin duda un espectacular final a un viaje inolvidable.
En CruceroClick le podemos organizar con todo detalle una estancia de varios días en esta increible ciudad para que pueda visitarla con tranquilidad buscándole hoteles muy bien ubicados en el Centro de la Ciudad, y organizándole interesantes visitas a islas como Murano, ir a la Ópera en el Teatro La Fenice, o un Tour guiado por la Ciudad.