En Atenas hasta en el aire se respira la gloria del pasado... desde lo alto de la Acropolis, antiguo centro político y religioso de la antigua Atenas, el Partenón se eleva sereno y majestuoso sobre los ruidos y las prisas de la ciudad moderna. A sus pies encontramos el Teatro Griego más importante del mundo, el Teatro de Dionysus, donde se estrenaron las tragedias de Aeschylus, Sophocles y Eurípides.
Entre la agitación de la moderna Atenas, una gran metrópolis que con más de 4,5 millones de personas se extiende desde la base del Monte Lycabettus hasta el mar. Llena de tiendas y tavernas la moderna Atenas es un contrapunto colorido y alegre a las famosas ruinas de los griegos que ya desde tiempos inmemoriales admiraron los Romanos, los Bizantinos, los Turcos, y que ahora atrae a turistas de todo el mundo.
Atenas puede considerarse el origen de la democracia, de la cultura occidental, del teatro... y fue cuna de artistas tan famosos como Fidías, politicos como Pericles y Filósofos como Aristóteles... todos ellos crearon y admiraron la grandeza de Atenas y contribuyeron a hacerla imborrable a pesar de los más de 2.000 años que han pasado.
En Atenas a parte de visitar las calles cercanas al enorme puerto de El Pireo, donde atracará nuestro barco, no debemos dejar de subir a La Acrópolis, auténtico centro neurálgico de la Atenas de los antiguos griegos, alli encontraremos el Partenon (construido entre los años 447 y 437 A.C.), las Cariátides, el Propileo, el Templo de Atenea Nike (Atenea Vencedora), el Erectheion, y el museo de la Acrópolis.
El Ágora, situado en la base de la Acrópolis fue en su momento lugar de reunión del pueblo de Atenas y uno de los mercados más famosos de la antiguedad. Los amantes de las compras no deben dejar de ir a la Plaka, el barrio más comercial de Atenas, lleno de joyerias y tiendas de regalos.
Cerca de Atenas podemos visitar la antigua Corinto, que en su momento fué la ciudad más rica e influyente de Grecia y que fué evangelizada ni más ni menos que por el mismísimo San Pablo en el siglo I, poco después de la muerte de Jesus de Nazareth. El Canal de Corinto, construido en el siglo XIX es aún hoy un monumento tecnológico de primer orden que une el Mar Jónico con el Mar Egeo.
Corinto
Un poco más lejos tenemos las ruinas de Delfi, el antiguo oráculo de Delfos, un maravilloso lugar situado en la ladera del monte Pharnassus en el que todavía se respira la energía mística que hizo que este lugar fuera tan importante para los antiguos griegos... las decisiones del oráculo tenian un gran calado social y político en el mundo griego y su influencia y esplendor duró muchos siglos siendo, junto con Olympia, el centro religioso más importante de Grecia antes de la llegada del Cristianismo. En el Cabo Sounion tenemos uno de los más bellos templos de Grecia, dedicado a Poseidón, Dios del Mar, que está situado en un promontorio rocoso con unas magníficas vistas... ver anochecer desde este lugar es una de esas experiencias que jamás se olvidan.
Delfos
En Meteora tenemos también uno de los grandes secretos de Grecia, los Monasterios Bizantinos más impactantes del mundo en un paisaje apabullante de belleza atemporal.
Meteora
Otra inolvidable visita es Mystras, situado a tan sólo 6 km de la antigua Sparta (de la que no quedan restos), es una ciudad bizantina, fundada por los Francos en 1246, la ciudad abandonada ha llegado milagrósamente intacta hasta nosotros por estar ubicada en lo alto de un inaccesible peñasco. Visitar Mystras es un auténtico viaje en el tiempo... Iglesias Bizantinas con sus maravillosos frescos, monasterios, castillos, murallas, calles fantasmales... Mystras es toda una experiencia que en Cruceroclick les recomendamos absolutamente.
Mystras
El pequeño pueblo costero de Katakolon es uno de los puertos de Grecia más visitados por los grandes cruceros... ¿Por que? Por que este puerto griego es la entrada natural desde el mar de los restos del santuario de Olympia (Olimpia) lugar sagrado de los griegos donde nacieron los Juegos Olímpicos y que era cada año el centro religioso de Grecia durante las fechas en que tenían lugar los juegos...
En Olympia podremos admirar las ruinas de los templos, muchos de ellos derruidos por los constantes terremotos, y los restos de los distintos espacios que utilizaban los atletas para los juegos... como el Stadium, el se conserva también el lugar en el que según cuenta la tradición, estaba el taller de Fidias, famoso escultor griego de la época clásica autor de, entre otras maravillas de la colosal estatua de Zeus en el Partenon hecha en Oro y Marfil, y de la que solo se conservan copias griegas y romanas.
¿Como era la Antigua Olympia?
En el Museo de Olimpia podremos conocer mejor como se organizaban los juegos, en los que participaban atletas de toda Grécia, y conocer historias de algunos de los más famosos triunfadores de aquella época sin olvidar los escándalos que siempre acompañaron el devenir histórico de Grecia... fue por uno de ellos por lo que se obligó a todos los hombres a participar desnudos para que no hubiese duda de que eran hombres (solo los hombres podían participar).
En el Pueblo de Katakolon podremos hacer compras en sus tiendas, todas situadas en una calle comercial, bañarnos en su pequeña playa o admirar el mar sentados en una terraza...
Bari, es la capital de la región de Puglia, está situada sobre el Mar Adriático en el centro de la provincia que abarca todo el "tacón" de la "bota italiana". Excursión obligada desde Bari es el bello pueblo de "Alberobello" con sus famosos "Sassi" de origen medieval.
Fue fundada por los peucezios y floreció en tiempos de los romanos, que explotaron su magnífica posición para los tráficos comerciales con el Oriente. Su puerto fué la entrada a Roma desde Oriente y tuvo un gran valor estratégico en el abastecimiento de la capital del imperio por donde llegaban productos de Egipto tan básicos como el trigo.
Durante el Medievo fue invadida por los lombardos, por el imperio bizantino y por los sarracenos. En el siglo IX fue conquistada por los musulmanes, quienes establecieron un emirato de Bari entre los años 847-871. En el marco de la reconquista del sur de Italia llevada a cabo por Basilio I la ciudad fue recuperada en el año 871 por el emperador franco Luis II y el almirante bizantino Nicetas, con la ayuda de contingentes eslavos y una flota de naves de las ciudades dálmatas. Tras romperse la alianza entre Luis II y los bizantinos, estos últimos tomaron la ciudad en 876.
Tuvo gran desarrollo como centro religioso alrededor del 1100, después de la construcción de la basílica dedicada a San Nicolás. Las Cruzadas y el reinado de Federico II dieron otro impulso económico a la ciudad que se convirtió en una de las ciudades más importantes del sur de italia.
El centro histórico de Bari está lleno de iglesias y edificios de singular interes artístico, y se trata de una ciudad muy popular por su marcado ambiente popular típico italiano. No dejen de pasear por el paseo marítimo ni se pierdan las vistas desde el mirador. Las Iglesias son de gran valor arquitectónico con detalles de gran influencia bizantina.
Lo lamentamos pero aún no hemos podido subir información sobre esta escala... estamos trabajando duro para que tengas en breve disponible esta información. Gracias !!
Lo lamentamos pero aún no hemos podido subir información sobre esta escala... estamos trabajando duro para que tengas en breve disponible esta información. Gracias !!